martes, 28 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
LOS PROCESOS DE NUREMBERG
Los
Juicios de Nremberg (o también procesos de Nuremberg), realizados en la ciudad
alemana de Nuremberg entre el 1945 y el 1946, fueron un conjunto de procesos
judiciales hechos por los paises aliados vencedores al final de la Segunda
Guerra Mundial. Durante este proceso se responsabilizó y sancionó a los
dirigentes, funcionarios y colaboradores, a los supervivientes y capturados,
del régimen nazi de Adolf Hitler de diferentes crímenes y abusos contra la
Humanidad cometidos en nombre del III Reich Alemán a partir del 1 de septiembre
de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
En
total fueron acusadas unas 611 personas aproximadante del Régimen Nazi. Este
grupo de personas habia sido dividido entre organizaciones no criminales (El
Estado) y las criminales (SS, Gestapo, Partido Nazi). Entre los acusados
algunos que habían muerto, como por ejemplo, Adolf Hitler, Joseph Goebbels (
ministro de propaganda), Heinrich Himmler (jefe de las SS); o huido, como Adolf
Eichmam (alto dirigente del partido nazi) y Josef Mengele (médico encargado de
hacer experimentos aborrecibles en los campos de concentracion).
Fueron
diversos los juicios que se celebraron, pero hubo uno, el Juicio Principal, en
que el Tribunal acusó a 24 líderes nazis. Los más destacados fueron Wilhelm
Frick (ministro de interior, que autorizó las Leyes Raciales de Nuremberg)
condenado a muerte, al igual que Hermann Goring; Rudolf Hess (ayudante de
Hitler) condenado a cadena perpetua en la Prisión de Spandau hasta el dia de su
muerte en 1987; o Albert Speer (arquitecto y ministro de armamento) y Karl
Donitz (supuesto sucesor de Hitler) condenados a 20 y 10 años respectivamente.
Los
delitos de los que fueron acusados los imputados son:
Crímenes
de Guerra: cometer asesinatos, torturas y violaciones
Crímenes
contra la Humanidad: cometer exterminio y genocidio en contra de una raza
étnica.
Guerra
de Agresión: atentar contra la seguridad interior de un Estado soberano
María Cebrián, 1º Bachillerato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)