Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

RAMÓN CABRERA Y GRIÑÓ


Nació en Tortosa el 27 de diciembre de 1.806. Su padre, José Cabrera, era marino mercante y murió cuando Ramón apenas tenía 5 años.
Por voluntad materna inició la carrera eclesiástica, pero en 1.833 dejó el hábito para sumarse al levantamiento carlista a favor del pretendiente Carlos María Isidro, incorporándose a las tropas carlistas que habían tomado Morella, donde, gracias a su formación, rápidamente ocupó el cargo de secretario de los mandos, convirtiéndose en hombre de confianza de Marcoval, cabecilla carlista de la zona.
En 1.834 fue ascendido a coronel y en el año siguiente, tras la muerte del general Manuel Carnicer, se convirtió en comandante general interino del Bajo Aragón, estableciendo su puesto de mando en Cantavieja.

A pesar de que la estrategia del ejército liberal fue desde sus inicios extremadamente cruel y feroz, buscando el exterminio de las guerrillas carlistas, Cabrera mantuvo durante los dos primeros años de guerra una actitud de respeto por los prisioneros que hacía, a los que liberó en varias ocasiones. Hasta que  los liberales fusilaron a su madre, en represalia por el fusilamiento de los alcaldes de Torrecilla y Valdealgorfa, tras lo que la guerra se volvió muy sanguinaria, surgiendo entonces su leyenda negra de sanguinario y cruel, de la que nacería su apodo del "tigre del Maestrazgo".

En 1.836 y 1.837 tomaría parte en las dos mayores expediciones militares carlistas de la guerra, primero en Extremadura y Andalucía, donde una acción directa de Cabrera permitió la ocupación de Córdoda, y después, en la llamada Expedición Real, llegaría hasta las puertas de Madrid, donde  esperó en vano la orden del pretendiente de atacar a la capital que estaba desguarnecida.

En 1.838 tomó Benicarló y Morella, a la que convirtió en la capital del territorio bajo su control, defendiéndola con éxito de los ataques del general Oráa, lo que le valió el título de Conde de Morella concedido por el pretendiente. Ese mismo año derrotó a las mejores tropas liberales en Maella.

Sin embargo, en 1.839 se firmó entre los generales Baldomero Espartero y Rafael Maroto el convenio de Oñate o de Vergara, que supuso la disolución del ejército carlista del Norte, lo que Cabrera consideró una traición y prosiguió la lucha al mando de 25.000 hombres hasta mayo de 1.840 en que el general Espartero ocupó Morella. Finalmente, Cabrera y algunas de sus tropas consiguieron cruzar la frontera con Francia el 6 de julio de 1.840, poniendo fin a la guerra.

Después de un corto periodo confinado, por orden del gobierno francés, en los castillos de Ham y Lille, Cabrera se estableció en Lyon durante varios años.
Entre 1.846 y 1849 tuvo lugar la segunda guerra carlista o guerra "dels Matiners", que se centró principalmente en Cataluña, interviniendo Cabrera a partir de 1.848 en que, siguiendo las órdenes del nuevo pretendiente Carlos VI, aún sin creer en las posibilidades de victoria, se puso al frente de las partidas carlistas en Cataluña, Aragón y Valencia. Acabó siendo derrotado y regresó de nuevo a Francia en 1.849, siendo entonces encarcelado en Marsella.

En 1.850 marchó a Inglaterra donde se casó con Marianne Catherine Richards, una joven heredera de una rica familia de comerciantes y abogados ingleses, pasando a residir en Wentworth, cerca de Londres, donde disfrutó de una vida próspera y relajada, aunque seguía desde la distancia la vida política española, ayudando económicamente a la causa carlista. Incluso en 1.869 le visitó el nuevo pretendiente Carlos VII para proponerle una nueva insurrección, pero su percepción del carlismo en el contexto político español había cambiado durante ese tiempo y rechazó la propuesta.
La evolución de Cabrera le había apartado del carlismo, y sus encuentros con Prim, o sus embajadores, y con Sagasta, que también lo visitó en su casa, terminaron por llevarle a la aceptación de Alfonxo XII en 1.875.

Tras una larga enfermedad falleció en Wentworth el 24 de mayo de 1.877.



Román Marzal, 4ºA

lunes, 13 de febrero de 2012

PREGUNTES PER PREPARAR L´ EXAMEN DEL TEMA 6


PREGUNTES ESPANYA SEGLE XIX

  1. Enumera les etapes del regnat d´Isabel II
  2. Quin és el lema del carlisme?
  3. Qui va ser Carles Mª Isidre de Borbó?
  4. Quin general liberal va derrotar al general Cabrera?
  5. En quin any es van perdre les colònies de Cuba, Filipines i Puerto Rico?
  6. Quins motius van provocar l´esclat de les Guerres Carlistes?
  7. En quins dos partits es va dividir el liberalisme?
  8. Com es coneguda la Revolució de 1868?
  9. Quines etapes destacaries dins del període conegut com "sexenni revolucionari"?
  10. Quin rei va vindre a Espanya en 1871?
  11. Quins caps carlistes de la 3ª Guerra destacaries al Maestrat?
  12. Qui va ser Ramon Cabrera?
  13. Què es va proclamar a Espanya després de la renúncia d´Amadeu de Savoia com a rei?
  14. Quan es va crear la Guàrdia Civil?
  15. En quins dos sectors es van dividir els republicans?
  16. Qui va ser el gran valedor d´Amadeu de Savoia per a que fòra rei d´Espanya?
  17. Qui va ser el rei carlista durant la 3ª Guerra?
  18. Qui va ser Tomàs de Zumalacárregui?
  19. Quins dos partits dominaren la política espanyola durant el període de la Restauració?
  20. Quin nou rei va tenir Espanya a partir de 1875?
  21. Quan es fa fundar el PSOE?
  22. Què va abolir la Pragmàtica Sanció de 1830?
  23. Quines van ser les principals desamortitzacions?
  24. Quines constitucions va tenir Espanya al llarg del segle XIX? Assenyala a quin període correspon cadascuna d´elles?
  25. Qui va ser Cànovas del Castillo?
  26. I Sagasta?
  27. Quan de temps va durar la I República? Quins van ser els seus presidents?