Mostrando entradas con la etiqueta Nazismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

EL PROYECTO URANIO

            Al igual que el proyecto "Manhattan" para Estados Unidos y el proyecto "Borodin" para la Unión soviética, el proyecto "Uranio" es el nombre con el que se conoce a los trabajos desarrollados por la Alemania Nazi para el uso de la energía para la fabricación de un arma.
            Comenzó meses después de que en 1.938 el científico alemán Otto Hahn descubriera que era posible la fisión nuclear, hallazgo corroborado en Suecia por la Doctora Lise Meitner y el sobrino de ésta Otto Frisch.
El proyecto fue encargado a los doctores Kurt Diebner y Erich Bagge. El primero fundó el Instituto de Física Kaiser Wilheim y llamó al doctor Otto Hahn y a otros científicos para que se incorporaran al programa. A lo largo de la guerra se crearon tres equipos de investigación, uno en los laboratorios de Berlín, otro en Leipzig, y un tercero conformado por personal de la Luftwaffe en Berlín-Gattow.
            Durante la guerra, lo aliados, avisados del extremo peligro que representaba la investigación nuclear, destruyeron varias veces las plantas de "agua pesada" (elemento necesario para la fabricación de armas nucleares) de los nazis, y llegaron a organizar misiones de comandos destinados a hundir el último cargamento de "agua pesada" que había escapado a la destrucción de un bombardeo.
Con todo ello los progresos en el desarrollo del arma nuclear nazi eran muy lentos y la Wehrmacht exigía mejores resultados considerando que el dinero que se gastaba en esa investigación era necesario para otros proyectos de armamento que sí estaban produciendo resultados inmediatos, como los cohetes y el motor a reacción.
            En 1942 un prototipo de reactor nuclear explotó, no obstante Albert Speer fue convencido por los científicos para mantener el proyecto, a pesar de la economía de guerra entonces impuesta por el mismo
            Pese a los esfuerzos los trabajos no avanzaban y los bomdardeos aliados hacían peligrar las instalaciones del proyecto, viéndose obligados a mudar los laboratorios a lugares más seguros.
            Más por desesperación, que por creer en el proyecto, Hitler tenía la esperanza que pronto surgiera un arma maravillosa y salvadora del Proyecto Uranio.

            Al acercarse el final de la guerra con un presupuesto muy reducido se establecieron en los sótanos de una iglesia en Haigerloch, en especial como precaución para no caer en manos de los rusos que se acercaban peligrosamente a Berlín. De hecho, una de las prioridades de los soviéticos, durante la batalla de Berlín era asegurarse la obtención del uranio que había en los laboratorios  y la captura de los científicos alemanes.
Finalmente, al caer Berlín algunos científicos y parte del material nuclear fue capturado por los rusos, si bien  numerosos científicos alemanes del proyecto Uranio, entre ellos Otto Hahn, fueron detenidos por los aliados occidentales y gran parte del Uranio-235 fue enviado a Estados Unidos.
            El fracaso e programa nuclear nazi obedeció a múltiples razones. Al principio de la guerra los alemanes tenían ventaja en la física nuclear (Alemania había descubierto la fisión nuclear). Sin embargo, en parte, la propia política nazi favoreció su derrota en cuanto que muchos científicos europeos de la época eran judíos, tenían antecedentes judíos o los tenían sus cónyuges. Así que muchos de ellos huyeron y acabaron trabajando en el proyecto nuclear estadounidense.
            En una entrevista concedida en 1967 por el físico alemán, premio nobel en 1932, Werner Heisenberg, dijo que:
"Ya al principio, sospechamos que si era realmente posible hacer explosivos [atómicos], tomaría tanto tiempo y requeriría un esfuerzo tan enorme que había una muy buena probabilidad de que la guerra terminase antes de lograrlo.
Cuando tuvimos éxito en el experimento L-4, cuando supimos que podíamos hacer reactores y, gracias al trabajo de Weizsacker, que así se podía hacer plutonio o algo parecido, supimos que en principio éramos capaces de crear bombas atómicas.
Pero aún así no hicimos ningún esfuerzo serio en ese dirección. Hablemos en serio: si queríamos fabricar el agua pesada necesaria, nos costaría de uno a tres años conseguir suficiente cantidad. Producir plutonio bastante se tomaría otros tres años. Así que, con la mejor conciencia del mundo, le dijimos al gobierno: “no será posible hacer una bomba hasta al menos dentro de cinco años.”
Ya sabíamos que prohibirían cualquier nuevo desarrollo que no pudiera usarse durante el año siguiente o así. Estaba claro que iban a decir: “¡No, no! ¡No dediquemos esfuerzos a la bomba atómica!”. Y eso fue lo que pasó."

ROMÁN MARZAL SORLÍ

4º-A

jueves, 16 de mayo de 2013

LOS PROCESOS DE NUREMBERG


Los Juicios de Nremberg (o también procesos de Nuremberg), realizados en la ciudad alemana de Nuremberg entre el 1945 y el 1946, fueron un conjunto de procesos judiciales hechos por los paises aliados vencedores al final de la Segunda Guerra Mundial. Durante este proceso se responsabilizó y sancionó a los dirigentes, funcionarios y colaboradores, a los supervivientes y capturados, del régimen nazi de Adolf Hitler de diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
En total fueron acusadas unas 611 personas aproximadante del Régimen Nazi. Este grupo de personas habia sido dividido entre organizaciones no criminales (El Estado) y las criminales (SS, Gestapo, Partido Nazi). Entre los acusados algunos que habían muerto, como por ejemplo, Adolf Hitler, Joseph Goebbels ( ministro de propaganda), Heinrich Himmler (jefe de las SS); o huido, como Adolf Eichmam (alto dirigente del partido nazi) y Josef Mengele (médico encargado de hacer experimentos aborrecibles en los campos de concentracion).
Fueron diversos los juicios que se celebraron, pero hubo uno, el Juicio Principal, en que el Tribunal acusó a 24 líderes nazis. Los más destacados fueron Wilhelm Frick (ministro de interior, que autorizó las Leyes Raciales de Nuremberg) condenado a muerte, al igual que Hermann Goring; Rudolf Hess (ayudante de Hitler) condenado a cadena perpetua en la Prisión de Spandau hasta el dia de su muerte en 1987; o Albert Speer (arquitecto y ministro de armamento) y Karl Donitz (supuesto sucesor de Hitler) condenados a 20 y 10 años respectivamente.

Los delitos de los que fueron acusados los imputados son:
Crímenes de Guerra: cometer asesinatos, torturas y violaciones
Crímenes contra la Humanidad: cometer exterminio y genocidio en contra de una raza étnica.
Guerra de Agresión: atentar contra la seguridad interior de un Estado soberano


María Cebrián, 1º Bachillerato

martes, 8 de mayo de 2012

JOSEPH GOEBBELS


Paul Joseph Goebbels  nació en  Alemania, el 29 de octubre de 1897. Fue un importante político Alemán, y el ministro de propaganda de la Alemania nacionalsocialista.
Su pensamiento político, era el nacionalsocialismo, que había alcanzado gran éxito tras la república de Weimar y tenía como pilar de su ideología el objetivo de crear un Estado (Tercer Reich) socialista con conciencia nacionalista, destacándose principalmente en temas como la raza y la herencia cultural.
Durante su formación universitaria, Goebbels estudió filología en la universidad de Heidelberg y se afilió el año siguiente al partido nacionalsocialista.
Muy dotado para la oratoria y el periodismo, fue editor de la revista nazi Der Angriff y jefe del partido en Brandemburgo. Diputado al Reichstag, con la subida de Hitler al poder se convirtió en ministro de Instrucción Pública y de Propaganda.
Dueño del control de los medios de comunicación y de un complejo entramado burocrático, Goebbels se convirtió en uno de los personajes más poderosos del Tercer Reich. Su popularidad destaca principalmente por la importancia que regían los medios de comunicación en un régimen totalitario como la dictadura nazi de esta época.
Se recuerda como un personaje de gran influencia en la política nacionalsocialista alemana por sus campañas contra los judíos y contra la Iglesia católica que demostraron la capacidad propagandística del dirigente nazi y el alto grado de persuasión logrado en todos sus proyectos. 
En la segunda guerra mundial fue partidario de la guerra total, y mantuvo al pueblo alemán en el convencimiento de la victoria final incluso cuando ya se vislumbraba la derrota. Fiel a la figura del Führer hasta la muerte, se suicidó con su familia en el bunker de la Cancillería poco antes de la caída de Berlín, el 1 de mayo de 1945.

Aida Mejías
1º Bachillerato