Nació
como Luis Augusto de Francia en Versalles, el 23 de agosto de 1.754 y moriría
en Paris el 21 de enero de 1.793. En el momento de su nacimiento, su padre Luis
Fernando y su hermano Luis José Javier le precedían en la línea de sucesión de
su abuelo Luis XV.
Sin
embargo, tras la muerte de su hermano y su padre, en 1.765 se convirtió en el
heredero (Delfín) al trono de Francia.
Recibió
una exquisita enseñanza, dominando varios idiomas (latín, italiano, alemán e
inglés), siendo instruido en lógica, gramática, retórica, geometría y
astronomía, adquiriendo unos grandes conocimientos históricos y geográficos
(diseño él mismo un atlas), y también económicos.
Se
le consideraría un "monarca iluminado", estando muy influenciado por
Montesquieu, que le inspiró la concepción moderna de la monarquía alejada del
"derecho divino" que había fundamentado la monarquía absoluta.
Siguiendo
la política de alianzas del momento, en 1.770 se casó con la que sería su única
esposa, María Antonieta de Austria, para aliar a ese País con Francia y hacer
frente a Gran Bretaña y Rusia. De dicho matrimonio nacerían cuatro hijos.
En
1.774, después de la muerte de Luis XV, ascendió al trono de Francia, y ese
mismo año inició sus intentos por realizar reformas en el Estado, tanto a nivel
económico como institucional, que marcarían su reinado, restaurando los "Parlamentos"
que habían sido abolidos por su abuelo. Asimismo, trató de mejorar la justicia,
liberando a un gran número de personas encarceladas por razón de Estado, y abolió
la tortura. También, entre otras medidas, liberó a los últimos siervos del
reino, intentando acabar con los vestigios del sistema feudal.
Sin
embargo, dichas reformas se toparon con la dura oposición de la nobleza y el
alto clero, que se negaron abiertamente a las mismas, encontrándose, además,
con un importante déficit de las arcas públicas, todo lo cual impediría que
muchas de sus reformas se llevaran a término. En política exterior tuvo más
éxito, consiguiendo mantener la paz en Europa y debilitar a su mayor enemigo,
Inglaterra, aliándose con las colonias americanas durante la guerra de la
independencia americana.
En
el intento de sacar adelante las reformas que pretendía Luis XVI, se convocaron
los Estados Generales que debían aprobarlas. En 1789 se reunieron los Estados
Generales en Versalles. El Tercer Estado entró rápidamente en oposición con los
otros dos, llegando a autoproclamarse "Asamblea Nacional",
reuniéndose el 20 de junio en la Sala de la Pelota, jurando no disolverse hasta
que Francia tuviera una constitución. El 14 de julio se produjo la toma de la
Bastilla por el pueblo de París.
El
rey cedió ante la Asamblea, si bien, viendo lo disminuida que quedaba su
autoridad y su desacuerdo con las leyes y reformas que aprobaba la Asamblea,
conspiró para eliminar a los revolucionarios del poder.
Procuró
conseguir el apoyo de las cortes europeas para sofocar la revolución y en 1.791
intentó huir de Francia para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en
Varennes, llevado de vuelta a Paris y suspendido de sus funciones, aunque sería
repuesto en las mismas al firmar la constitución de 1.791.
En
1.792 los sans culotte asaltaron el
Palacio de las Tullerías donde residía el rey, lo arrestaron, siendo
posteriormente procesado y sentenciado por la "Convención" a la
guillotina, ejecución que tuvo lugar el 21 de enero de 1.793.
ROMÁN MARZAL SORLÍ
4 A
No hay comentarios:
Publicar un comentario