lunes, 18 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
SOY MINERO
Un homenaje a todos los mineros, con un recuerdo especial a los seis que murieron en su puesto de trabajo recientemente. Esta canción de LOS NIKIS también puede servir para los alumnos de Geografía de 2º de Bachillerato para refrescar sus conocimientos sobre la minería del carbón en España.
Soy minero, no es por dinero,
refuerzo mi ego picando carbón.
Soy minero y no tengo miedo
a la silicosis ni al gas grisú.
Pongo a todo volumen Antonio Molina
y en toda la mina se pica mejor.
Soy minero, vivo en Langreo
y soy del Sporting de Gijón.
Pongo a todo volumen Antonio Molina
y en toda la mina se pica mejor.
Soy minero, vivo en Langreo
y soy del Sporting de Gijón.
Hulla, turba, lignito, antracita,
bocata de chopped envuelto en albal.
Los problemas se quedan arriba,
abajo en la mina todo da igual.
Porque no me gusta la superficie,
odio la vida superficial.
Soy minero, de padre minero,
y todos mis hijos también lo serán.
refuerzo mi ego picando carbón.
Soy minero y no tengo miedo
a la silicosis ni al gas grisú.
Pongo a todo volumen Antonio Molina
y en toda la mina se pica mejor.
Soy minero, vivo en Langreo
y soy del Sporting de Gijón.
Pongo a todo volumen Antonio Molina
y en toda la mina se pica mejor.
Soy minero, vivo en Langreo
y soy del Sporting de Gijón.
Hulla, turba, lignito, antracita,
bocata de chopped envuelto en albal.
Los problemas se quedan arriba,
abajo en la mina todo da igual.
Porque no me gusta la superficie,
odio la vida superficial.
Soy minero, de padre minero,
y todos mis hijos también lo serán.
martes, 5 de noviembre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
LA SALLE-BENICARLÓ: MILLOR NOTA MITJANA DE LES PAU A CASTELLÓ !!!
Tots junts hem fet HISTÒRIA: la primera promoció de Batxillerat en els 120 anys d´història del Col.legi La Salle de Benicarló ha estat LA MILLOR NOTA MITJANA DE LA PROVÍNCIA A LA SELECTIVITAT!!
ENHORABONA!!!
El 96,83% dels estudiants presentats als exàmens de les proves d’accés a la universitat (PAU) en la Universitat Jaume I de Castelló ha obtingut el resultat d’«apte» en les proves celebrades de l’11 al 13 de juny de 2013. Aquests estudiants podran formalitzar la preinscripció per accedir a la universitat fins al 5 de juliol.
Dels 1.923 alumnes que s’havien presentat a la fase general de les proves, 1.862 han aprovat en aquesta convocatòria ordinària, mentre que 61 han obtingut la qualificació de «no apte». El percentatge d’aprovats és similar al dels últims anys. Concretament, en la convocatòria de juny de 2012 va aprovar el 97,06% dels presentats.
La nota mitjana d’aquesta convocatòria ha sigut un 6,27, lleugerament superior a la de la convocatòria de juny de 2012, que va ser de 6,24. Els centres que han obtingut la nota mitjana més alta en la fase general han sigut el col•legi La Salle amb un 7,04, l’IES Almenara amb un 6,95 de mitjana i amb un 6,85, el col·legi Consolació. La millor nota en la fase general d’aquesta convocatòria ha sigut per a un estudiant de l’IES Gilabert de Centelles amb un 9,68 i una nota d’accés a la universitat de 9,872.
viernes, 14 de junio de 2013
EL PROYECTO URANIO
Al
igual que el proyecto "Manhattan" para Estados Unidos y el proyecto
"Borodin" para la Unión soviética, el proyecto "Uranio" es
el nombre con el que se conoce a los trabajos desarrollados por la Alemania
Nazi para el uso de la energía para la fabricación de un arma.
Comenzó
meses después de que en 1.938 el científico alemán Otto Hahn descubriera que
era posible la fisión nuclear, hallazgo corroborado en Suecia por la Doctora
Lise Meitner y el sobrino de ésta Otto Frisch.
El proyecto fue encargado a los doctores Kurt
Diebner y Erich Bagge. El primero fundó el Instituto de Física Kaiser Wilheim y
llamó al doctor Otto Hahn y a otros científicos para que se incorporaran al
programa. A lo largo de la guerra se crearon tres equipos de investigación, uno
en los laboratorios de Berlín, otro en Leipzig, y un tercero conformado por
personal de la Luftwaffe en Berlín-Gattow.
Durante
la guerra, lo aliados, avisados del extremo peligro que representaba la
investigación nuclear, destruyeron varias veces las plantas de "agua
pesada" (elemento necesario para la fabricación de armas nucleares) de los
nazis, y llegaron a organizar misiones de comandos destinados a hundir el
último cargamento de "agua pesada" que había escapado a la
destrucción de un bombardeo.
Con todo ello los progresos en el desarrollo del
arma nuclear nazi eran muy lentos y la Wehrmacht exigía mejores resultados
considerando que el dinero que se gastaba en esa investigación era necesario
para otros proyectos de armamento que sí estaban produciendo resultados
inmediatos, como los cohetes y el motor a reacción.
En
1942 un prototipo de reactor nuclear explotó, no obstante Albert Speer fue
convencido por los científicos para mantener el proyecto, a pesar de la
economía de guerra entonces impuesta por el mismo
Pese
a los esfuerzos los trabajos no avanzaban y los bomdardeos aliados hacían
peligrar las instalaciones del proyecto, viéndose obligados a mudar los
laboratorios a lugares más seguros.
Más por desesperación, que por creer
en el proyecto, Hitler tenía la esperanza que pronto surgiera un arma
maravillosa y salvadora del Proyecto Uranio.
Al acercarse
el final de la guerra con un presupuesto muy reducido se establecieron en los
sótanos de una iglesia en Haigerloch, en especial como precaución para no caer
en manos de los rusos que se acercaban peligrosamente a Berlín. De hecho, una
de las prioridades de los soviéticos, durante la batalla de Berlín era
asegurarse la obtención del uranio que había en los laboratorios y la captura de los científicos alemanes.
Finalmente, al caer Berlín
algunos científicos y parte del material nuclear fue capturado por los rusos,
si bien numerosos científicos alemanes
del proyecto Uranio, entre ellos Otto Hahn, fueron detenidos por los aliados
occidentales y gran parte del Uranio-235 fue enviado a Estados Unidos.
El fracaso e programa nuclear nazi obedeció a múltiples
razones. Al principio de la guerra los alemanes tenían ventaja en la física
nuclear (Alemania había descubierto la fisión nuclear). Sin embargo, en parte,
la propia política nazi favoreció su derrota en cuanto que muchos científicos
europeos de la época eran judíos, tenían antecedentes judíos o los tenían sus
cónyuges. Así que muchos de ellos huyeron y acabaron trabajando en el proyecto
nuclear estadounidense.
En una entrevista concedida en 1967 por el físico alemán,
premio nobel en 1932, Werner Heisenberg, dijo que:
"Ya al
principio, sospechamos que si era realmente posible hacer explosivos
[atómicos], tomaría tanto tiempo y requeriría un esfuerzo tan enorme que había
una muy buena probabilidad de que la guerra terminase antes de lograrlo.
Cuando tuvimos
éxito en el experimento L-4, cuando supimos que podíamos hacer reactores y,
gracias al trabajo de Weizsacker, que así se podía hacer plutonio o algo
parecido, supimos que en principio éramos capaces de crear bombas atómicas.
Pero aún así
no hicimos ningún esfuerzo serio en ese dirección. Hablemos en serio: si
queríamos fabricar el agua pesada necesaria, nos costaría de uno a tres años
conseguir suficiente cantidad. Producir plutonio bastante se tomaría otros tres
años. Así que, con la mejor conciencia del mundo, le dijimos al gobierno: “no
será posible hacer una bomba hasta al menos dentro de cinco años.”
Ya sabíamos
que prohibirían cualquier nuevo desarrollo que no pudiera usarse durante el año
siguiente o así. Estaba claro que iban a decir: “¡No, no! ¡No dediquemos
esfuerzos a la bomba atómica!”. Y eso fue lo que pasó."
ROMÁN
MARZAL SORLÍ
4º-A
martes, 28 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
LOS PROCESOS DE NUREMBERG
Los
Juicios de Nremberg (o también procesos de Nuremberg), realizados en la ciudad
alemana de Nuremberg entre el 1945 y el 1946, fueron un conjunto de procesos
judiciales hechos por los paises aliados vencedores al final de la Segunda
Guerra Mundial. Durante este proceso se responsabilizó y sancionó a los
dirigentes, funcionarios y colaboradores, a los supervivientes y capturados,
del régimen nazi de Adolf Hitler de diferentes crímenes y abusos contra la
Humanidad cometidos en nombre del III Reich Alemán a partir del 1 de septiembre
de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
En
total fueron acusadas unas 611 personas aproximadante del Régimen Nazi. Este
grupo de personas habia sido dividido entre organizaciones no criminales (El
Estado) y las criminales (SS, Gestapo, Partido Nazi). Entre los acusados
algunos que habían muerto, como por ejemplo, Adolf Hitler, Joseph Goebbels (
ministro de propaganda), Heinrich Himmler (jefe de las SS); o huido, como Adolf
Eichmam (alto dirigente del partido nazi) y Josef Mengele (médico encargado de
hacer experimentos aborrecibles en los campos de concentracion).
Fueron
diversos los juicios que se celebraron, pero hubo uno, el Juicio Principal, en
que el Tribunal acusó a 24 líderes nazis. Los más destacados fueron Wilhelm
Frick (ministro de interior, que autorizó las Leyes Raciales de Nuremberg)
condenado a muerte, al igual que Hermann Goring; Rudolf Hess (ayudante de
Hitler) condenado a cadena perpetua en la Prisión de Spandau hasta el dia de su
muerte en 1987; o Albert Speer (arquitecto y ministro de armamento) y Karl
Donitz (supuesto sucesor de Hitler) condenados a 20 y 10 años respectivamente.
Los
delitos de los que fueron acusados los imputados son:
Crímenes
de Guerra: cometer asesinatos, torturas y violaciones
Crímenes
contra la Humanidad: cometer exterminio y genocidio en contra de una raza
étnica.
Guerra
de Agresión: atentar contra la seguridad interior de un Estado soberano
María Cebrián, 1º Bachillerato
lunes, 29 de abril de 2013
LAWRENCE D´ARÀBIA
És un dels personatges més
sorprenents de la Primera Guerra Mundial. El seu vertader nom era Thomas Edward
Lawrence i va nàixer a Tremadoc (Regne Unit) al 1888, fill il·legítim d'un
aristòcrata. Va estudiar llengües clàssiques i arqueologia a Oxford , on va
començar a interessar-se per les creuades i l'Orient Pròxim, per lo que va
decidir anar de viatge d'estudis a Siria, on es va quedar durant tres anys. Es
va convertir en un gran expert en les llegües i cultures de la zona.
Quan va començar la Primer Guerra
Mundial , al 1914, es va allistar i va ser enviat al servei de intel·ligència
britànica al Caire. Dos anys després fou enviat a la ciutat de Jidda per a convèncer
al rei Hussein de que estengués la revolta àrab contra l'Imperi Turc que tímidament
havia començat, i des d' enllà va atreure a les tribes berebers del desert per
que foren aliades britàniques.
Al front d'un exèrcit de beduins
va lluitar contra les tropes turques, al.liades de l' eix austríac - alemany,
amb accions tan espectaculars com voladures de trens o assalts a combois de
soldats. El seu cop més important va ser la conquesta de la ciutat d'Akaba en
1917, fet que va permetre l'èxit de la rebel·lió àrab.
Durant l'hivern següent; Lawrence i els
àrabs van mantindre accions de recolzament de l'exèrcit britànic a Palestina,
fins que el 1 d'octubre de 1918 van entrar en Damasc.
Poc després va comprovar amb
profunda decepció que la seua idea de crear una federació àrab lligada al Regne
Unit va ser avortada gràcies al tractat Sykex-Picot, per el que es cedia a
França un mandat sobre Síria, repartiment que es va confirmar al tractat de
Versalles.
Una vegada acabada la guerra va
intervenir com a conseller de Churchill en assumptes àrabs, encara que prompte
es va retirar i va dedicar-se a la seua segona passió: l'escriptura .
Va morir el 19 de maig de 1935 en
un desgraciat accident de moto.
Román Marzal Sorlí, 4t.A
viernes, 8 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
GABRIELE D´ANNUNZIO
D’Annunzio va nàixer en 1863 en Pescara (Itàlia) i va ser poeta, novel·lista,
periodista i dramaturg.
Va
escriure la seva primera obra als 16 anys i en 1881 va ingressar en la
Universitat de Roma. En aquesta ciutat va escriure assajos per al periòdic “La
Tribuna” i així va anar creixent la seva popularitat fins a convertir-se en «Il Vate» (El poeta), ja que va
aconseguir ser un dels màxims representants del Decadentisme de la Literatura
Italiana, encara que, durant una època tingué que fugir a França per la seva
temerària forma de vida.
Es va
casar i tingué tres fills, però el que realment destaca de la seva vida, a part
de la dotada intel·ligència en lletres, es que, quan va tornar a Itàlia, va
participar en la Primera Guerra Mundial com a pilot voluntari (durant aquesta
època va perdre la visió d’un ull), va ser comandant i promulgà idees
nacionalistes. Així aconseguí apoderar-se de la ciutat de Fiume (Croàcia), la
qual pretenia annexar a Itàlia, però no ho va poder fer, encara i tot, la va
proclamar “Estat Lliure de Fiume” i ell mateix fou Duce.
El seu
ímpetu en conquerir aquesta ciutat i el fomentar el nacionalisme, va servir
l’exemple a Benito Mussolini que va seguir les seves idees feixistes. A petició
de Mussolini, el rei Victor Manuel III d’Itàlia li va concedir el títol de
“Príncep de Montenevoso”.
Finalment,
Gabriele morí en 1938.
Anna Carrasquilla Sabuquillo 1er Batx.
lunes, 4 de febrero de 2013
RAMÓN CABRERA Y GRIÑÓ
Nació en
Tortosa el 27 de diciembre de 1.806. Su padre, José Cabrera, era marino
mercante y murió cuando Ramón apenas tenía 5 años.
Por
voluntad materna inició la carrera eclesiástica, pero en 1.833 dejó el hábito
para sumarse al levantamiento carlista a favor del pretendiente Carlos María
Isidro, incorporándose a las tropas carlistas que habían tomado Morella, donde,
gracias a su formación, rápidamente ocupó el cargo de secretario de los mandos,
convirtiéndose en hombre de confianza de Marcoval, cabecilla carlista de la
zona.
En 1.834
fue ascendido a coronel y en el año siguiente, tras la muerte del general Manuel
Carnicer, se convirtió en comandante general interino del Bajo Aragón,
estableciendo su puesto de mando en Cantavieja.
A pesar de que la estrategia del ejército liberal fue desde sus
inicios extremadamente cruel y feroz, buscando el exterminio de las guerrillas
carlistas, Cabrera mantuvo durante los dos primeros años de guerra una actitud
de respeto por los prisioneros que hacía, a los que liberó en varias ocasiones.
Hasta que los liberales fusilaron a su
madre, en represalia por el fusilamiento de los alcaldes de Torrecilla y
Valdealgorfa, tras lo que la guerra se volvió muy sanguinaria, surgiendo
entonces su leyenda negra de sanguinario y cruel, de la que nacería su apodo
del "tigre del Maestrazgo".
En 1.836 y 1.837 tomaría parte en
las dos mayores expediciones militares carlistas de la guerra, primero en
Extremadura y Andalucía, donde una acción directa de Cabrera permitió la
ocupación de Córdoda, y después, en la llamada Expedición Real, llegaría hasta las puertas de Madrid, donde esperó en vano la orden del pretendiente de atacar
a la capital que estaba desguarnecida.
En 1.838 tomó Benicarló y Morella,
a la que convirtió en la capital del territorio bajo su control, defendiéndola
con éxito de los ataques del general Oráa, lo que le valió el título de Conde
de Morella concedido por el pretendiente. Ese mismo año derrotó a las mejores
tropas liberales en Maella.
Sin embargo, en 1.839 se firmó entre los
generales Baldomero Espartero y Rafael Maroto
el convenio de Oñate o de Vergara, que supuso la disolución del ejército carlista del Norte,
lo que Cabrera consideró una traición y prosiguió la lucha al mando de 25.000
hombres hasta mayo de 1.840 en que el general Espartero ocupó Morella.
Finalmente, Cabrera y algunas de sus tropas consiguieron cruzar la frontera con
Francia el 6 de julio de 1.840, poniendo fin a la guerra.
Después de un corto periodo confinado, por
orden del gobierno francés, en los castillos de Ham y Lille, Cabrera se
estableció en Lyon durante varios años.
Entre 1.846 y 1849 tuvo lugar la segunda
guerra carlista o guerra "dels Matiners", que se centró
principalmente en Cataluña, interviniendo Cabrera a partir de 1.848 en que,
siguiendo las órdenes del nuevo pretendiente Carlos VI, aún sin creer en las
posibilidades de victoria, se puso al frente de las partidas carlistas en
Cataluña, Aragón y Valencia. Acabó siendo derrotado y regresó de nuevo a
Francia en 1.849, siendo entonces encarcelado en Marsella.
En 1.850 marchó a Inglaterra donde se casó con
Marianne Catherine Richards, una joven heredera de una rica familia de
comerciantes y abogados ingleses, pasando a residir en Wentworth, cerca de
Londres, donde disfrutó de una vida próspera y relajada, aunque seguía desde la
distancia la vida política española, ayudando económicamente a la causa
carlista. Incluso en 1.869 le visitó el nuevo pretendiente Carlos VII para
proponerle una nueva insurrección, pero su percepción del carlismo en el
contexto político español había cambiado durante ese tiempo y rechazó la
propuesta.
La evolución de Cabrera le había
apartado del carlismo, y sus encuentros con Prim, o sus embajadores, y con
Sagasta, que también lo visitó en su casa, terminaron por llevarle a la
aceptación de Alfonxo XII en 1.875.
Tras una larga enfermedad falleció
en Wentworth el 24 de mayo de 1.877.
Román Marzal, 4ºA
miércoles, 30 de enero de 2013
AGUSTINA D’ARAGÓ
Agustina d’Aragó, nom pel qual va
passar a ser coneguda Agustina Saragossa i Domènech (1786-1857), heroïna
popular espanyola. Nascuda a Reus (Tarragona), es va traslladar a Saragossa
als 22 anys, durant la guerra de la Independència.
El 15 de juny de 1808 els exèrcits francesos van intentar entrar en la capital
aragonesa per les portes del Carme i del Portell sense aconseguir-ho. El 2 de
juliol, davant d’un nou atac, Agustina es va fer càrrec d’una bateria i va
disparar el canó contra els atacants impedint, l’entrada dels francesos en la
ciutat, els qual van haver d’alçar l’assetjament el 15 d’agost. Va intervindre
també en la lluita pel convent de Jerusalem de Saragossa i en Terol i Tortosa,
on , després de ser feta presonera, va aconseguir escapar.
Goya la va immortalitzar en un
gravat de la seua sèrie Desastres de la Guerra. Ferran VII la va premiar amb el
grau de subtinent d’infanteria , la qual cosa li va valdré una pensió de 100
reals. Va morir el 1857 a Ceuta.
Se la considera un dels
símbols més representatius de la resistència espanyola contra els invasors napoleònics.
GRAVAT DE GOYA
Andreu Cornelles 4t. A
MARIANO ÁLVAREZ DE CASTRO
Mariano
Álvarez de Castro –el nom complet del qual és Mariano José Manuel Bernardo
Álvarez Bermúdez de Castro y López Aparicio– (Burgo de Osma, Castella, 1749 - Figueres,
1810) fou un militar espanyol que encapçalà la defensa de la ciutat de Girona
durant el setge de 1809, en la Guerra del Francès.
Havent
ingressat de jove a l'exèrcit, va participar al setge de Gibraltar de 1787,amb
el grau d'oficial. Més endavant, prengué part activa a la Guerra Gran o Guerra
de la Convenció, i més tard en la guerra contra Portugal.
El 1808,
amb el grau de brigadier, era el governador militar del castell de Montjuïc, a
Barcelona. Quan arribaren els francesos, en un principi Álvarez es negà a
rendir la fortalesa; però el capità general de Catalunya Ezpeleta l'obligà a
una rendició,fet que marcà el seu comportament posterior. Un cop rendí
Montjuïc, fugí de Barcelona i s'uní a les forces que a la conca del riu Fluvià
lluitaven contra els exèrcits napoleònics, els quals ocupaven Espanya. Poc
després anà a reforçar Girona.Fou enviat al novembre per Joan Miquel de Vives i
Feliu al capdavant d'un exèrcit per intentar aixecar el setge de Roses, però
l'operació no va tenir èxit.
Al 1809
fou nomenat governador militar de la plaça de Girona i se li encarregà la seva
fortificació.La ciutat ja havia patit dos setges fallits l'any anterior, de
curta durada (el primer al juny i un segon al juliol). Álvarez assumí la tasca
de defensar la plaça fins al final, descartant tota possible rendició. Pretenia
de recuperar l'honor perdut en la humiliant capitulació forçada del castell de
Montjuïc. El mes de maig de 1809 els francesos començaren el tercer i darrer
setge de la Girona. Álvarez tenia al seu càrrec una ciutat mal preparada, amb
unes defenses en mal estat i envellides, a més de disposar de pocs homes per a
la defensa. Al seu davant, el general Laurent Gouvion Saint-Cyr i 18.000 homes
ben equipats emprengueren el tercer i ferotge setge de Girona. Durant set mesos
va resistir les tropes franceses d'Honoré Reille, una acció que posteriorment
fou qualificada de destructiva i innecessàriament llarga.Álvarez, tot i
l'escassetat d'armes, municions i proveïments prohibí en un ban qualsevol
intent de capitulació, sota pena de mort. Igualment, rebutjà tot parlamentari
que els exèrcits francesos enviessin. A començament del mes de desembre, en
plena agonia d'una ciutat afamada i exhausta, Álvarez emmalaltí i el militar
Julián de Bolívar prengué el comandament de la plaça; al cap de pocs dies, el
10 de desembre, Girona capitulava. Álvarez i la resta de militars presoners
dels francesos foren traslladats al captiveri provisional de Perpinyà.
Tanmateix, la mala salut d'Álvarez féu que aquest morís el 22 de gener de 1810,
empresonat al castell de Sant Ferran de la ciutat de Figueres.Immediatament, es
difongué la notícia que els francesos havien enverinat el general o causat la
seva mort a partir de maltractaments. Actualment, es creu que la pròpia
malaltia d'Álvarez acabà amb la seva vida.
Javier Fresquet Peiró, 4t.B
martes, 29 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)