martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
LUIS XVI DE FRANCIA
Nació
como Luis Augusto de Francia en Versalles, el 23 de agosto de 1.754 y moriría
en Paris el 21 de enero de 1.793. En el momento de su nacimiento, su padre Luis
Fernando y su hermano Luis José Javier le precedían en la línea de sucesión de
su abuelo Luis XV.
Sin
embargo, tras la muerte de su hermano y su padre, en 1.765 se convirtió en el
heredero (Delfín) al trono de Francia.
Recibió
una exquisita enseñanza, dominando varios idiomas (latín, italiano, alemán e
inglés), siendo instruido en lógica, gramática, retórica, geometría y
astronomía, adquiriendo unos grandes conocimientos históricos y geográficos
(diseño él mismo un atlas), y también económicos.
Se
le consideraría un "monarca iluminado", estando muy influenciado por
Montesquieu, que le inspiró la concepción moderna de la monarquía alejada del
"derecho divino" que había fundamentado la monarquía absoluta.
Siguiendo
la política de alianzas del momento, en 1.770 se casó con la que sería su única
esposa, María Antonieta de Austria, para aliar a ese País con Francia y hacer
frente a Gran Bretaña y Rusia. De dicho matrimonio nacerían cuatro hijos.
En
1.774, después de la muerte de Luis XV, ascendió al trono de Francia, y ese
mismo año inició sus intentos por realizar reformas en el Estado, tanto a nivel
económico como institucional, que marcarían su reinado, restaurando los "Parlamentos"
que habían sido abolidos por su abuelo. Asimismo, trató de mejorar la justicia,
liberando a un gran número de personas encarceladas por razón de Estado, y abolió
la tortura. También, entre otras medidas, liberó a los últimos siervos del
reino, intentando acabar con los vestigios del sistema feudal.
Sin
embargo, dichas reformas se toparon con la dura oposición de la nobleza y el
alto clero, que se negaron abiertamente a las mismas, encontrándose, además,
con un importante déficit de las arcas públicas, todo lo cual impediría que
muchas de sus reformas se llevaran a término. En política exterior tuvo más
éxito, consiguiendo mantener la paz en Europa y debilitar a su mayor enemigo,
Inglaterra, aliándose con las colonias americanas durante la guerra de la
independencia americana.
En
el intento de sacar adelante las reformas que pretendía Luis XVI, se convocaron
los Estados Generales que debían aprobarlas. En 1789 se reunieron los Estados
Generales en Versalles. El Tercer Estado entró rápidamente en oposición con los
otros dos, llegando a autoproclamarse "Asamblea Nacional",
reuniéndose el 20 de junio en la Sala de la Pelota, jurando no disolverse hasta
que Francia tuviera una constitución. El 14 de julio se produjo la toma de la
Bastilla por el pueblo de París.
El
rey cedió ante la Asamblea, si bien, viendo lo disminuida que quedaba su
autoridad y su desacuerdo con las leyes y reformas que aprobaba la Asamblea,
conspiró para eliminar a los revolucionarios del poder.
Procuró
conseguir el apoyo de las cortes europeas para sofocar la revolución y en 1.791
intentó huir de Francia para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en
Varennes, llevado de vuelta a Paris y suspendido de sus funciones, aunque sería
repuesto en las mismas al firmar la constitución de 1.791.
En
1.792 los sans culotte asaltaron el
Palacio de las Tullerías donde residía el rey, lo arrestaron, siendo
posteriormente procesado y sentenciado por la "Convención" a la
guillotina, ejecución que tuvo lugar el 21 de enero de 1.793.
ROMÁN MARZAL SORLÍ
4 A
viernes, 9 de noviembre de 2012
CHARLOTTE CORDAY Y JEAN-PAUL MARAT
Charlotte Corday
nació en 1768, por lo que tenía 25 años durante
la época del TERROR.
Principio del
formulario
Charlotte Corday.
El año 1793, el
Rey Luis XVI había sido guillotinado, gracias a las presiones de Marat,
miembro destacado de la facción más extremista de la revolución, quien era
amado por los sectores más humildes como detestado por la aristocracia y la
burguesía a la que atacaba desde su periódico.
Corday, desde una edad temprana había sentido admiración por el movimiento
girondino, más conservador y orientado hacia una monarquía. Es por tanto que veía
en Marat, quien en esos momentos triunfaba en París, a uno del los líderes
jacobinos.
Marat, por su parte, disfrutaba de pleno reconocimiento y sólo una molesta enfermedad de la piel que le
causaba grandes picores que solamente podía calmar sumergiéndose en una bañera
con infusiones, parecía enturbiar su situación. Es desde esa bañera,
donde Marat escribía la mayoría de artículos que solía publicar en su periódico
"L'Ami du peuple".
El 13 de Julio de 1793, Marat recibió dos cartas de Corday, en las cuales
afirmaba ser una mensajera con información de la gente que era
antirrevolucionaria. Sin embargo, la
falta de respuesta por falta de éste provocaron que Corday se personara
finalmente en su domicilio.
Marat era tan liberal que decía que lo suyo era de todos y dejaba la puerta de
su domicilio abierta. La mujer autora de las cartas se encontraba en su casa,
ella lo encontró tomando uno de sus frecuentes baños.
Marat rápidamente tomó papel y pluma y se dispuso a anotar los nombres de los
girondinos contrarrevolucionarios prometiendo
que serían guillotinados al día siguiente.
Fue en ese momento, cuando Charlotte, sacó de entre sus ropas un cuchillo que
acababa de comprar en una tienda de al lado y se lo clavó a Marat con desmesurada fuerza en el pecho. La
puñalada fue tan certera que Marat falleció casi en el acto.
Corday fue apresada poco tiempo después, y
guillotinada el 17 de Julio, tan solo 4
días más tarde del asesinato.
La Muerte de Marat, obra de Jacques-Louis David. |
En lo que respecta a Marat, su
asesinato le elevó a la categoría de mártir entre las capas más pobres
de la sociedad y provocó la ejecución de numerosos cargos girondinos acusados
de traición. De este modo su poder, pese a estar muerto aumentó logrando así
más que con sus numerosos artículos.
Más allá de las repercusiones históricas, la ejecución de Charlotte tuvo una
curiosa consecuencia. Se cuenta que tras ser guillotinada, el auxiliar del
verdugo tomó la cabeza de Corday y como muestra de desprecio le propinó una
bofetada.
ANDREU CORNELLES CASTELL 4ºA
martes, 23 de octubre de 2012
CALENDARI REVOLUCIONARI FRANCÈS
EL CALENDARI
REVOLUCIONARI FRANCÈS
El calendari
revolucionari francès va ser un calendari utilitzat durant la Revolució Francesa
que fou instaurat per un decret de la Convenció Nacional.El
nou calendari va ésser vigent des del dia 24 d'octubre de 1793 fins a l'1 de
gener de 1806.
Els anys del
calendari revolucionari francès s'acostumaven a escriure amb xifres romanes, i
es comptaven a partir de l'inici de l'Era Republicana, que començà el dia 22 de
setembre de 1792 (la
Primera República Francesa fou proclamada l'endemà que la Convenció Nacional
abolís la monarquia).
El disseny
mirava d'adaptar el calendari al sistema decimal i eliminar-ne les referències
de caire religiós. L'any sempre té 12 mesos de 30 dies cadascun.Els mesos es
divideixen en tres dècades de 10 dies cadascuna, per la qual cosa desapareixen
les setmanes tradicionals de 7 dies. Els mesos no coincideixen amb els mesos
del calendari Gregorià, perquè el calendari republicà comença sempre el compte
dels mesos amb l'inici astronòmic de les estacions. Cadascun dels deu dies de
les dècades s'anomenen, senzillament, d'acord amb el seu cardinal. Així, són:
primidi, duodi, tridi, quartidi, quintidi, sextidi, septidi, octidi, nonidi,
décadi.
Els noms dels
mesos adopten denominacions de fenòmens naturals i de l'agricultura:
Tardor:
(terminació: -aire)
Veremari o
Vendémiaire (del llatí vindemia "verema") a partir del 22, 23 o 24 de
setembre.
Brumari o
Brumaire (del francès brume "boira") a partir del 22, 23 o 24
d'octubre.
Frimari o
Rufolari o Frimaire (del francès frimas "vent fred després de la
nevada") a partir del 21, 22 o 23 de novembre.
Hivern: (terminació: -ôse)
Nivós o Nivôse
(del llatí nivosus "nevat") a partir del 21, 22 o 23 de desembre.
Pluviós o
Pluviôse (del llatí pluviosus "plujós") a partir del 20, 21 o 22 de
gener.
Ventós o
Ventôse (del llatí ventosus "ventós") a partir del 19, 20 o 21 de
febrer.
Primavera:
(terminació: -al)
Germinal o
Germinal (del llatí germen "llavor") a partir del 20 o 21 de març.
Floreal o
Floréal (del llatí flos "flor") a partir del 20 o 21 d'abril.
Pradal o
Prairial (del francès prairie "prat") a partir del 20 o 21 de maig.
Estiu:
(terminació: -dor)
Messidor o
Messidor (del llatí messis "collita") a partir del 19 o 20 de juny.
Termidor o
Thermidor (del grec thermos "calor") a partir del 19 o 20 de juliol.
Fructidor o
Fructidor (del llatí fructus "fruita") a partir del 18 o 19 d'agost.
MARÍA CEBRIÁN, 1r. BATXILLERAT
miércoles, 17 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
PREPARANDO LA P.A.U. 2012/13
Para ir "haciendo boca" y prepararse como toca el examen de la PAU, en el que seguro vais a arrasar..., os pongo este enlace con múltiple e importante información:
http://www.hisgeoart.uji.es/Selectividad/inicio_selectividad.htm
¡ÁNIMO!
http://www.hisgeoart.uji.es/Selectividad/inicio_selectividad.htm
¡ÁNIMO!
viernes, 25 de mayo de 2012
GENERAL HIDEKI TOJO
Fue general y primer ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Mantuvo este cargo desde 1941 hasta 1944. A partir del 1935, dirigió a las tropas japonesas de Guangdong, contra los chinos en Manxúria.
El ascenso de la Tosei-ha impulsará la carrera meteórica de Tojo. En 1937 es general y jefe del Estado Mayor japonés que opera en la provincia china de Guangdong. Ese mismo año regresa a Tokio para desempeñar la vicepresidencia del Ministerio de la Guerra. En 1939 es general inspector de la aviación del Ejército Imperial y en 1940, del Ministerio de la Guerra.
También fue él quien impulsó el compromiso de Japón con la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini.
En 1941, dos meses antes del ataque a Pearl Harbor, ocupó el cargo de primer ministro. Dirigió el gobierno y las operaciones militares de su país durante la Segunda Guerra Mundial hasta 1944, año en que tuvo que dimitir debido a las derrotas sufridas por las fuerzas japonesas. Al finalizar la guerra en 1945, fue detenido como criminal de guerra e intentó suicidarse. Tojo fue juzgado y condenado por un tribunal militar internacional, durante el proceso de Tokio, y el 23 de diciembre de 1948 fue ejecutado.
Sara Martínez Febrer 1º Bachillerato
miércoles, 23 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
EL MARISCAL MONTGOMERY
Bernard Law
Montgomery,general inglés, nació en Londres1887 y murió en Alton en 1976. Después de una formación
militar, sirvió en la Primera Guerra Mundial.
Dotado de gran capacidad
técnica, fue uno de los jefes militares más populares de la segunda Guerra
Mundial. Fue famoso por su habilidad para servir de
inspiración a sus tropas. Estuvo al mando de las fuerzas
de tierra durante la invasión aliada de Europa Occidental después de junio de
1944, a pesar de que su plan para avanzar rápidamente hacia Alemania fue
rechazado por Eisenhower.
Durante la Segunda
Guerra Mundial fue el encargado de la defensa sudeste de Inglaterra
entre 1940 y 1941.
Al comienzo de la
Segunda Guerra mundial fue enviado al frente de Francia, pero tras el
arrollador avance alemán tuvo que reembarcar en Dunkerque con sus tropas.
En
1942 se le confió el mando del VIII Ejército británico en África del
Norte y al frente de esta unidad triunfó en la decisiva batalla de El Alamein
contra las tropas italo-alemanas, salvando Egipto y logrando expulsar al
enemigo del norte de África, por eso a Montgomery se le llama vencedor de los
alemanes en El Alamein y Túnez.
Siempre
al mando del VIII ejército, hizo la campaña de Italia y en 1944, era jefe de
las fuerzas terrestres de desembarco en Normandía, antes de que los aliados
pusieran a Montgomery al frente de las tropas de invasión, los alemanes,
sabiendo que ésta forzosamente debía producirse, encargaron al mariscal Edwin
Rommel la defensa de costa noreste de Europa. Rommel y Montgomery eran antiguos
conocidos del campo de batalla. Ambos se habían batido duramente en las
ardientes arenas del norte de África, en Alamein, y el jefe militar alemán
había sido derrotado por el inglés. Ahora el destino volvía a ponerlos frente a
frente en las heladas aguas del Canal de la Mancha, para el día de la invasión
Rommel estaba en Alemania en la ciudad de Herrlingen.
Montgomery organizó en
colaboración con Eisenhower el desembarco aliado en Francia, en el que puso
nuevamente sus excepcionales dotes de estratega, luego fue jefe de XXIº grupo
de ejércitos en 1944,libera el norte de Francia y Bélgica e invade Westfalia
entre 1944 y 1945;jefe de las fuerzas británicas de ocupación en Alemania en 1945.
En mayo de 1945 recibió la derrota alemana.
Tras la victoria
final obtuvo el grado de mariscal y el título de vizconde de El Alamein. Más
tarde ocupó el cargo de jefe de estado mayor imperial en 1946 y de
vicecomandante de las fuerzas de la OTAN en Europa entre 1951 y 1958 antes de
retirarse. Una vez retirado, publicó varios volúmenes de memorias sobre la
guerra, como From El Alamein in the River Sangro (1948).
Catrina Garza
1º Bach.
miércoles, 16 de mayo de 2012
RENDICIÓN DE JAPÓN AL GENERAL McARTHUR
DOCUMENTO HISTÓRICO
|
martes, 8 de mayo de 2012
JOSEPH GOEBBELS
Paul
Joseph Goebbels nació
en Alemania, el
29 de octubre de 1897.
Fue un importante político Alemán, y el ministro
de propaganda de la Alemania nacionalsocialista.
Su pensamiento político, era
el nacionalsocialismo, que había alcanzado gran éxito tras la república de
Weimar y tenía como pilar de su ideología el objetivo de crear un Estado (Tercer Reich) socialista con conciencia
nacionalista, destacándose principalmente en temas como la raza y la herencia
cultural.
Durante
su formación universitaria, Goebbels estudió filología en la universidad de
Heidelberg y se afilió el año siguiente al partido nacionalsocialista.
Muy dotado para la oratoria
y el periodismo, fue editor de la revista nazi Der Angriff y jefe del partido
en Brandemburgo. Diputado al Reichstag, con la subida de Hitler al poder se
convirtió en ministro de Instrucción Pública y de Propaganda.
Dueño del control de los
medios de comunicación y de un complejo entramado burocrático, Goebbels se
convirtió en uno de los personajes más poderosos del Tercer Reich. Su
popularidad destaca principalmente por la importancia que regían los medios de
comunicación en un régimen totalitario como la dictadura nazi de esta época.
Se recuerda como un
personaje de gran influencia en la política nacionalsocialista alemana por sus
campañas contra los judíos y contra la Iglesia católica que demostraron la
capacidad propagandística del dirigente nazi y el alto grado de persuasión
logrado en todos sus proyectos.
En la segunda guerra mundial
fue partidario de la guerra total, y
mantuvo al pueblo alemán en el convencimiento de la victoria final incluso
cuando ya se vislumbraba la derrota. Fiel a la figura del Führer hasta la
muerte, se suicidó con su familia en el bunker de la Cancillería poco antes de
la caída de Berlín, el 1 de mayo de 1945.
Aida Mejías
1º Bachillerato
GIACOMO MATTEOTTI
Fue
un político italiano que entró en la política como socialista reformista, y en 1921 se
integró en el Partido Socialista Italiano.
Fue uno de los
más odiados por Mussolini, desde que se opuso a la entrada de Italia en la Primera Guerra
Mundial y, ya en la época de agitaciones sociales de la posguerra, fue un
promotor del cooperativismo obrero en el medio rural. Destacó en el Parlamento
por sus advertencias contra el peligro de la violencia fascista, e incluso
atacó al gobierno de Giolitti en 1921 por su debilidad frente al terrorismo de
las escuadras fascistas.
Durante la
«Marcha sobre Roma», por lo cual
Mussolini en 1922 obtuvo en poder, Matteotti denunció públicamente los
excesos de los fascistas y, en un discurso parlamentario de 1924, criticó la
tendencia de Mussolini hacia la dictadura. Como consecuencia, sicarios
fascistas le secuestraron y asesinaron en 1925, significando este
crimen el comienzo de una dictadura fascista en Italia durante 20 años.
Carolina Martina
1º
Bachillerato
sábado, 31 de marzo de 2012
ORIENTACIONS PER A LA REALITZACIÓ DEL TREBALL SOBRE EL SECTOR PRIMARI
Us presento un projecte
d’esquema amb orientacions per a realitzar el treball sobre el sector primari a
Benicarló o altres poblacions del nostre entorn. Poden aparèixer els següents
apartats:
- - Introducció:
breu explicació d’allò que es vol explicar i donar a conèixer amb el treball.
- - Descripció
i ubicació de l’explotació: com és la finca, el terreny (regular, obert,
tancat, límits, amb habitatge…), tipus de sòl, facilitat d’accés, població en
la que s’ubica, situació dins del terme municipal (partida rural), etc.
- - Tipus
de cultiu segons la varietat, segons l’aprofitament i ús de l’aigua, tècniques
utilitzades, tecnologia, maquinària, etc., que s’utilitza.
- - El
mateix punt anterior pot aplicar-se en cas que el treball es faça sobre la
ramaderia o la pesca, canviant els tipus de cultiu per les espècies animals
(tipus de ramat, raça, qualitats, aprofitament…) o marines.
- - En el
cas de la pesca indicar els tipus de barques, les tècniques utilitzades, els
caladors, les principals captures…
- - Fotografies
i comentari.
- - Entrevistes.
- - Bibliografia i / o fonts consultades (poden ser fonts orals, es a dir,
entrevistes o informacions que algú ens ha donat ).
miércoles, 28 de marzo de 2012
MICHAEL COLLINS
Michael Collins (16 de octubre de 1890 – 22 de
agosto de 1922), fue un líder
revolucionario irlandés, que sirvió como ministro de finanzas de la República Irlandesa,
fue Director de Inteligencia del IRA y miembro de la delegación irlandesa que
negoció el Tratado anglo-irlandés, siendo también Presidente
del Gobierno Provisional y Comandante en Jefe del Ejército Nacional.
Nació en Sam's Cross, cerca
de Clonakilty, en el condado de Crorck el
12 de octubre de 1890. El padre de Michael, también
llamado Michael, llegó a ser miembro de la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB) cuando era joven, pero lo
dejó debido a sus obligaciones en la granja donde vivía. El viejo Collins tenía
sesenta años cuando se casó con Marianne O'Brien, quien entonces tenía
veintitrés. La pareja tuvo ocho hijos, incluido Michael Collins. El anciano
padre murió cuando Michael era solo un niño de seis años. Desde pequeño,
Michael Collins se mostró como un niño brillante y precoz, con un fuerte
temperamento y con una apasionada simpatía por el nacionalismo irlandés.
Después de dejar la escuela a los 15
años, se mudó a Londres, donde trabajó como cartero, durante sus años en
Londres vivió con su hermana Johanna. Se afilió a la asociación local Atlética
Gaélica y a través de esta a la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB), una
organización secreta que promovía la independencia Irlandesa. Sam Maguire, un
protestante republicano de Dunmanway, introdujo al joven Collins de 19 años en
el IRB , organización donde con el tiempo desempeñaría varios papeles
fundamentales, como el dirigente de la táctica de guerrilla que usó contra el
gobierno británico, también fue nombrado ministro de finanzas en el la nueva
república irlandesa e incluso llegó a dirigir el nuevo gobierno provisional
tras la firma del tratado Anglo-irlandés, también fue líder in discutible del
Estado Libre Irlandes durante la guerra civil de Irlanda en contra del los IRA,
anti-tratado.
Michel Collins murió a la edad de 31 años
en una emboscada por parte de miembros del IRA anti-tratado, murió combatiendo
contra sus emboscadores.
La muerte de Collins dio
lugar a numerosas teorías de la conspiración en Irlanda, e incluso la identidad
y móvil de los asesinos se han convertido en temas de debate. Algunos
republicanos mantienen que Michael Collins fue asesinado por un agente
británico. Algunos protratadistas afirman que fue Éamon de Valera el que ordenó
el asesinato de Collins. Otros afirman que fue asesinado por uno de sus propios
hombres, Jock McPeak, que se pasó al bando antitratadista unos meses después
con un vehículo blindado.
Meda Ryan, que ha investigado exhaustivamente el tema, concluye
que no hay base real para esas teorías. "Michael Collins fué disparado por
un rebelde, que dijo en la noche de la emboscada ''He matado a un hombre''.Liam Deasy, que estaba al frente de la
emboscada dijo "todos supimos que era la bala de Sonny Neill".
Samuel Hus, 1º Bachillerato
FASCISMO Y PROPAGANDA
Los
movimientos fascistas tuvieron una característica que ejercía notable
importancia para ganarse el apoyo de las masas: la propaganda.
Tanto
Mussolini como posteriormente Adolf Hitler, se tomaban muy en serio este
aspecto. La propaganda del régimen nacionalsocialista se basaba en mostrar al
pueblo la
gran meta final, sin aludir a los medios para llegar a ella. A
parte, se ejercía la presión del miedo. El
líder carismático era considerado como un Dios. Todo esto conducía a un gran
dominio psicológico sobre el pueblo.
El propio
símbolo gráfico del fascismo era el de la violencia:
el fascino, del latín fasces, haz de
varas, que según la leyenda histórica tiene origen en el primer cónsul de Roma, Brutus (VI a.c.),
quien hizo apalear públicamente a sus hijos y matarlos a hachazos por haber
conspirado contra el Estado. Este instrumento de
castigo, inspirador de temor, se convirtió en símbolo del poder en Roma.
Entre los factores visuales utilizados para atraer a las
masas, se observa el predominio del color rojo, al que se le
atribuye una acción excitante y es
utilizado generalmente por partidos de izquierda o revolucionarios y los
uniformes militares de colores vistosos.
Para actuar
sobre los sentimientos de amor y alegría, se
utilizaban los bailes públicos, las tonadas populares, o desfiles con la
presencia de gimnastas o flores.
En los mítines, había que tener en
cuenta la habilidad de los oradores para alternar lapsos de tensión discursiva
con comentarios relajados, manteniendo así a la multitud
expectante.
Aida Mejías. 1º Bachillerato.
Aida Mejías. 1º Bachillerato.
.
martes, 27 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
PIOTR STOLYPIN
Polític rus (Dresden, Saxònia, 1862 - Kíev,
Ucraïna, 1911). Com a ministre de l'Interior de Nicolau II des de 1904, va
recaure en ell la responsabilitat de contenir el moviment revolucionari que va
esclatar amb motiu de la Guerra Rus-Japonesa
(1905). Encara que anteriorment s'havia mostrat partidari d'introduir reformes
que liberalitzaren la Monarquia tsarista, la Revolució va convèncer que el
règim només podria sobreviure per mitjans autocràtics i repressius.
Després d'aixafar la Revolució va ser nomenat
primer ministre el 1906 i va conservar el càrrec fins la seva mort. Va redoblar
el terror policial, instaurant tribunals militars per jutjar vaguistes i
revoltosos. El 1907 va reunir per segona vegada la Duma (Parlament) que demanaven
els reformistes, però la va dissoldre quan va comprovar la força que tenia en
ella l'oposició d'esquerres.
En aquell mateix any va dictar una llei
electoral més restrictiva que, en reduir el pes del vot popular, li va permetre
convocar una tercera Duma per aconseguir els seus propòsits (1907-1912).
Alhora, va posar en marxa una reforma agrària encaminada a reduir el potencial
revolucionari del camperolat rus
(1906-1910) Va eliminar les comunitats camperoles locals (mir), va colonitzar
noves terres i va impulsar el desenvolupament d'una pagesia propietari
independent.
En resum, a Piotr
Stolypin, el governador provincial més jove de l'Imperi rus, primer ministre i
reformador del sistema econòmic nacional, durant la seva vida el van odiar tant
els membres de la dreta, com dels partits ultranacionalistes i monàrquics com
l'esquerra-liberals i socialistes russos. En l'època soviètica el seu Govern va
ser condemnat per les represàlies contra els revolucionaris i pel
"saqueig" dels camperols. Avui dia Stolypin és respectat tant pels
demòcrates liberals com pels nacionalistes.
Catrina
Garza
1r. Batx.
viernes, 17 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
PREGUNTES PER PREPARAR L´ EXAMEN DEL TEMA 6
PREGUNTES ESPANYA SEGLE XIX
- Enumera les etapes del regnat d´Isabel II
- Quin és el lema del carlisme?
- Qui va ser Carles Mª Isidre de Borbó?
- Quin general liberal va derrotar al general Cabrera?
- En quin any es van perdre les colònies de Cuba, Filipines i Puerto Rico?
- Quins motius van provocar l´esclat de les Guerres Carlistes?
- En quins dos partits es va dividir el liberalisme?
- Com es coneguda la Revolució de 1868?
- Quines etapes destacaries dins del període conegut com "sexenni revolucionari"?
- Quin rei va vindre a Espanya en 1871?
- Quins caps carlistes de la 3ª Guerra destacaries al Maestrat?
- Qui va ser Ramon Cabrera?
- Què es va proclamar a Espanya després de la renúncia d´Amadeu de Savoia com a rei?
- Quan es va crear la Guàrdia Civil?
- En quins dos sectors es van dividir els republicans?
- Qui va ser el gran valedor d´Amadeu de Savoia per a que fòra rei d´Espanya?
- Qui va ser el rei carlista durant la 3ª Guerra?
- Qui va ser Tomàs de Zumalacárregui?
- Quins dos partits dominaren la política espanyola durant el període de la Restauració?
- Quin nou rei va tenir Espanya a partir de 1875?
- Quan es fa fundar el PSOE?
- Què va abolir la Pragmàtica Sanció de 1830?
- Quines van ser les principals desamortitzacions?
- Quines constitucions va tenir Espanya al llarg del segle XIX? Assenyala a quin període correspon cadascuna d´elles?
- Qui va ser Cànovas del Castillo?
- I Sagasta?
- Quan de temps va durar la I República? Quins van ser els seus presidents?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)